Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 59(4): 383-389, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588636

ABSTRACT

Se programó conocer la distribución percentilar del índice de sustancia activa (AKS), en niños y niñas de 4 a 9 años para disponer de valores de referencia de este indicador. Se calculó en 3.634 niños eutróficos, con talla normal, sanos, de una comunidad urbana marginal, atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) entre enero 1999 y diciembre 2007. Se excluyeron niños prematuros, con inicio de estirón puberal y patologías crónicas definidas o en estudio. El cálculo del peso graso necesario para calcular el índice AKS, se hizo con la fórmula de 2 pliegues de Dugdale y Griffiths para niños menores de 150 cm y niñas de menores de 140 cm. Las variables antropométricas fueron medidas por antropometristas estandarizadas con control de calidad cuatrimestral, aplicando las normas recomendadas Internacionalmente. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos del índice y de las variables utilizadas en su cálculo, así como los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 del índice. Se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnoff, Anova de una vía, Chi cuadrado, test de Tukey y correlaciones divariadas (p < 0,05). El comportamiento del índice evidenció valores mayores en el sexo masculino decrecientes con la edad tanto en los varones como en las hembras, variando la mediana de 1,28 a 1,04 en el sexo masculino y de 1,17 a 0,94 en el femenino. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para cada año de edad y sexo. Se dispone de valores de distribución percentilar del índice AKS para la evaluación nutricional en edades pediátricas, debiéndose validar su efectividad.


The aim of this study was to discern the percentile distribution of the Active Substance Index (AKS) in boys and girls aged 4 to 9 years in order to obtain reference values for this indicator. This index was calculated in 3,634 healthy and well-nourished children with normal stature from a poor urban community at Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), within the period between January 1999 and December 2007. Children with prematurity backgrounds, pubertal growth spurts, or with chronic pathologies, whether defined or under study, were excluded. The Dugdale & Griffiths two-skinfold equation for boys and girls shorter than 150 cm and 140 cm, respectively was used to obtain the fat body mass required to estimate the AKS index. The variables were measured by standardized anthropometrics technicians, with quality control every 4 months as recommended by international standards. Descriptive statistics of the AKS index and variables used for their calculation were obtained, as well as index percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97. Tests applied included Kolmogorov-Smirnoff, Anova one-way, Chi Square, Tukey and bivariated correlations (p < 0.05). The AKS index behavior exhibited higher values in the boys, decreasing with age in both sexes, ranging from 1.28 to 1.04 in the boys and from 1.17 to 0.94 in the girls. Statistically significant differences were found for each age and sex. These results provide the AKS index percentile distribution values needed for nutritional assessments in pediatric ages. These values should be validated and their effectiveness should be studied.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Anthropometry/methods , Body Composition , Growth Substances , Nutrition Assessment , Child Nutrition Sciences
2.
An. venez. nutr ; 22(2): 63-68, 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-563739

ABSTRACT

Se analizó la distribución percentilar del índice energía proteína (E/P) en niños y niñas de 3 meses a 9 años, para optimizar la identificación de alteraciones nutricionales incipientes. El calculó se hizo en 5.212 niños con estado nutricional y talla normales, sanos, provenientes de una comunidad urbana marginal, atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) en el período enero 1999 a diciembre 2007. Se excluyeron niños con antecedentes de prematuridad, inicio de estirón puberal y patologías crónicas definidas o en estudio. La circunferencia muscular del brazo y el índice Energía/Proteína se calcularon a partir del pliegue tricipital y circunferencia media del brazo, medidas por antropometristas estandarizadas con control de calidad cuatrimestral, aplicando las normas recomendadas por el Programa Biológico Internacional y el Centro Internacional de la Infancia. Se obtuvieron los estadísticos descriptivos del índice y de las variables utilizadas en su cálculo, así como los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 del índice. Se aplicó el test de Kolmogorov-Smirnoff, Anova de una vía, Chi cuadrado, test de Tukey y correlaciones bivariadas. El comportamiento del índice evidenció valores mayores en el sexo femenino que fueron decreciendo con la edad en ambos sexos en rangos de 1,78 a 1,53 en el sexo femenino y de 1,68 a 1,42 en el masculino. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas por edad y sexo. El comportamiento del índice permite concluir la necesidad de aplicar la distribución percentilar de sus valores en la evaluación nutricional en edades pediátricas, debiéndose validar su efectividad.


The aim of this study was to analyze the percentile distribution of the Energy-Protein index (E/P) in boys and girls aged 3 months to 9 years in order to better identify incipient nutritional alterations. This index was calculated in 5212 healthy children with normal nutritional status and stature from a poor urban community at Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), within the period between January 1999 and December 2007. Children with prematurity backgrounds, pubertal growth spurts, or with chronic pathologies, were excluded. Calculations of arm muscle circumference and E/P index were based on the anthropometric variables: triceps skinfold thickness, and mid-arm circumference measured by standardized anthropometrists, with quality control every 4 months as recommended by international standard of the International Biological Program and the International Center for Infancy. The descriptive statistics of the Energy/Protein index and the variables used for their calculation were obtained, as well as the index percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90, and 97. Tests applied included Kolmogorov-Smirnoff, Anova one-way, Chi Square, Tukey and bivariated correlations. The E/P index behavior exhibited higher values in the girls, decreasing with age in both sexes, ranging from 1.78 to 1.53 in girls and from 1.68 to 1.42 in boys. Statistically significant differences were found for each age and sex. The E/P index behavior allows us to conclude that its percentile distribution should be applied to nutritional assessments in pediatric ages. These values should be validated and their effectiveness should be studied.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Anthropometry/methods , Mid-Upper Arm Circumference/methods , Protein-Energy Malnutrition , Analysis of Variance , Cross-Sectional Studies , Nutritional Sciences , Statistics, Nonparametric
3.
An. venez. nutr ; 19(1): 10-16, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462787

ABSTRACT

Para establecer la relación entre el peso al nacer con la edad gestacional y con las siguientes variables antropométricas maternas: peso preconcepcional, IMC preconcepcional, ganancia de peso gestacional y talla, se evaluaron 1027 madres y sus recién nacidos, producto de embarazos simples, sin patología asociada, de hábitos saludables, estrato socioeconómico IV. Se calcularon descriptivos básicos, coeficiente de correlación de Pearson, estadístico Chi Cuadrado, test de Levene, ANOVA, Scheffé y se construyeron modelos de regresión múltiple y logística. El 65,3 por ciento de las gestantes eran eutróficas según índice de masa corporal preconcepcional, 61,9 por ciento de los recién nacidos fue "peso adecuado", 33,5 por ciento "peso deficitario" y 4,6 por ciento "peso bajo". Todas las correlaciones entre el peso al nacer con las variables antropométricas y la edad gestacional resultaron positivas y significativas. Hubo diferencia estadísticamente significativa de los valores de peso e IMC preconcepcional, peso al final del embarazo y edad gestacional entre los peso bajo vs. peso adecuado y peso deficitario vs. peso adecuado. Los modelos de regresión múltiple construidos no resultaron suficientes para predecir con precisión el peso al nacer. Las variables independientes del modelo de regresión logística con valor predictivo para peso deficitario fueron el peso preconcepcional materno (OR= 1,04), el incremento ponderal (OR= 1,07) y la edad gestacional (OR= 1,20). Los indicadores antropométricos del estado nutricional materno resultaron indicadores predictivos y efectivos del peso deficitario al nacer, no así para el peso bajo. Se recomienda desarrollar modelos de regresión múltiple que analicen el poder predictivo de otros indicadores del estado nutricional materno o de otras variables maternas y fetales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Birth Weight , Body Height , Body Mass Index , Body Weight , Gestational Age , Nutritional Status , Pregnancy , Weight Gain , Nutritional Physiological Phenomena , Public Health , Venezuela
4.
An. venez. nutr ; 19(1): 17-24, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462788

ABSTRACT

Se consideran variantes esqueléticas menores (VEM) a las pseudoepífisis (PE), braquimesofalanges (BMP), epífisis en cono (EC), epífisis supernumerarias (ES) y la fusión ósea (FO). El objetivo de esta investigación fue evaluar en 3.596 radiografías de la mano y muñeca izquierda de un grupo de niños y adolescentes entre 2 a 15 años, la presencia de VEM analizando la frecuencia de éstas y su asociación (chi-cuadrado) con el sexo, edad cronológica, edad gestacional, estado nutricional al nacer, la presencia de déficit primarios del crecimiento y con maduración ósea. Se encontró que la prevalencia general de VEM fue de 27,7 por ciento; PE: 23,9 por ciento más frecuentes en varones; EC: 3,3 por ciento más frecuentes en niñas; BMF: 3,1 por ciento; ES: 0,08 por ciento y FO: 0,2 por ciento. Sólo 2,5 por ciento de los sujetos con VEM presentaron algún déficit primario de crecimiento. No se encontró asociación entre VEM y prematuridad, talla baja al nacer, estadio de maduración ósea, aunque si entre pequeño simétrico para la edad gestacional con PE, BMF y EC, y retardo del crecimiento intrauterino con PE, BMF. La prevalencia de las VEM encontradas corresponde fundamentalmente a población sin déficit primario de crecimiento de comienzo prenatal y se encuentra dentro de los rangos que reporta la literatura internacional, así como también, la frecuencia de las localizaciones y las tendencias en uno u otro sexo. En aquellos niños con retardo del de crecimiento al nacer, se encontró asociación con PE, BMF y EC


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Bone Diseases , Bone Malalignment , Epiphyses , Growth , Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela
5.
Arch. latinoam. nutr ; 55(1): 42-46, mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419094

ABSTRACT

Con el fin de analizar las concordancias de la clasificación nutricional en gestantes al aplicar diferentes criterios de clasificación basado en el índice de masa corporal y evaluar su efectividad se estudiaron 314 gestantes adultas, sanas en el primer trimestre, de estrato socieconómico IV. En todas se aplicaron dos metodologías para la clasificación nutricional: el diagnóstico nutricional integral y el índice de masa corporal utilizando los valores de referencia del Instituto de Medicina, FAO/OMS, Frisancho, Bray y Atalah. Se calculó Kappa y se determinaron las concordancias y no concordancias. Se calculó sensibilidad, especificidad y valor predictivo y negativo. El mayor grado de acuerdo entre el diagnóstico nutricional integral y los criterios de clasificación analizados en las comparaciones con cuatro y tres categorias nutricionales fue con Frisancho con los siguientes resultados 89.2 por ciento, kappa=0,81 en el primer caso y 91,4 por ciento, kappa=0,84, en el segundo. En el rango de déficit la sensibilidad de los criterios de clasificación de Bray y de Atalah fue más alta que la del resto de los criterios estudiados. En el rango de exceso FAO/OMS, Frisancho y Bray tuvieron una sensibilidad alta (entre 1 y 0,99); de ellos, Frisancho tuvo además una alta especificidad en relación a FAO/OMS y Bray. Los criterios de clasificación de Frisancho fueron los mejores para diagnósticar el estado nutricional de gestantes en el primer trimestre, por lo que se recomienda su uso en grupos de población con estas características


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Anthropometry , Body Mass Index , Nutrition Assessment , Socioeconomic Factors , Nutritional Sciences , Venezuela
6.
An. venez. nutr ; 17(1): 5-11, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422044

ABSTRACT

Algunas investigaciones han señalado una prevalencia alta de deficiencia de zinc en países en vías de desarrollo. En Venezuela, no se han publicado los niveles de zinc sérico en gestantes por lo que se plantea una investigación con los siguientes objetivos: determinar los niveles séricos de zinc en gestantes eutróficas, analizar su variación a lo largo de la gestación y establecer su relación con la ingesta de algunos nutrientes. Se estudiaron 51 embarazadas adultas, eutróficas, sanas, atendidas en el Centro de Atenci n Nutricional Infantil Antímano. La evaluación nutricional se hizo basada parámetros clínicos y antropométricos. En cada una de ellas se realizó una evaluación dietética con periodicidad mensual y se determinaron los niveles séricos de zinc por espectroscopía de absorción atómica de llama en el primero y último trimestres de la gestación. Se calcularon los descriptivos básicos, "t" de Student y coeficiente de correlación de Pearson. Los valores séricos promedio de zinc fueron 14,6 ± 2,7 µmol/L y 12,6 ± 2,9 µmol/L en el primero y tercer trimestre respectivamente. No hubo correlación significativa entre las concentraciones séricas de zinc en ambos trimestres y la ingesta de proteína, fibra, ácido fólico, cobre, hierro, calcio y zinc, en este grupo de estudio. Se concluye que los niveles séricos de zinc disminuyen a lo largo de la gestación manteniéndose dentro de rangos normales en gestantes eutróficas sanas y no hay relación entre estos y la ingesta de los nutrientes analizados en el primero y tercer trimestres de la gestación


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Calcium , Copper , Dietary Fiber , Dietary Supplements , Folic Acid , Iron , Pregnancy , Proteins , Zinc , Nutritional Sciences , Venezuela
7.
An. venez. nutr ; 16(2): 68-77, jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: lil-630267

ABSTRACT

Se caracterizaron los aspectos cualitativos de la evaluación dietética, se analizaron las adecuaciones de calorías y nutrientes en la dieta de mujeres gestantes según grupos de edad y estado nutricional, el consumo de vitaminas y hierro, y la relación entre la adecuación de calorías, nutrientes y aspectos cualitativos de la evaluación dietética con el peso del recién nacido. Se evaluaron 863 embarazadas eutróficas, desnutridas actuales y con sobrepeso-obesidad, 124 adolescentes y 739 adultas y sus recién nacidos clasificados según peso al nacer. Se realizó recordatorio de consumo de 7 días, se calcularon requerimientos y adecuación de energía, macro y micronutrientes. Se obtuvieron los descriptivos, se aplicó ANOVA y chi cuadrado. La minoría de las gestantes se localizó en el rango de adecuación normal para calorías y macronutrientes. Sólo para las vitaminas A y C hubo un alto porcentaje de gestantes en rango de exceso de adecuación, para el resto de las vitaminas y minerales la mayoría de las mujeres se ubicó en rango de déficit de adecuación. El 52% de las gestantes tuvo vómitos, el 28% inapetencia, el 45% antojos y el 32% rechazos. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el peso del recién nacido y el consumo de calorías, macro y micronutrientes. La adecuación de energía, macro y micronutrientes es deficiente en las gestantes y no existe relación entre el peso del recién nacido y el consumo de calorías, macro y micronutrientes(AU)


The purposes of this research were to analyze the compliance of energy and nutrients in pregnant women’s diet according to age group and nutritional status, to characterize the qualitative aspects of the dietary assessment and their relation to the weight of the newborn. The study group consisted of 863 well-nourished, undernourished, and overweight-obese pregnant women, of which 124 were teenagers and 739 were adults. Their newborn babies were classified according to weight at birth. The mothers underwent a seven-day intake recall, and the energy and nutrient requirement and compliance were calculated. The frequency analysis, descriptive statistics, Levene test, one-way ANOVA and chi Square were applied for the statistical analysis. Only a few pregnant women were found in the normal compliance range for energy and macronutrient. Vitamins A and C had a high percentage of pregnant women in the range of excessive compliance; as for the rest of the vitamins and minerals, most women were found in the range of deficient compliance. 52% of the pregnant women vomited, 28% were not hungry, 45% had cravings, and 32% declined foods. There was no significant association between the weight of the newborn and the intake of energy, macro, and micronutrients. The compliance of energy is poor in the pregnant women and no relation between the weight of the newborn and their intake was found(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Micronutrients/deficiency , Prenatal Nutrition , Infant Nutrition , Nutritional Requirements , Avitaminosis/complications , Infant, Newborn , Anemia, Iron-Deficiency , Diet, Food, and Nutrition
8.
An. venez. nutr ; 15(2): 94-104, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401971

ABSTRACT

Se planteó determinar las características socioeconómica, psicológicas, dietética, biomédica y bioquímica así como el estado nutricional del grupo de estudio y analizar la asociación entre las variables estudiadas y las categorías del estado nutricional. La muestra estuvo constituída por 200 embarazadas provenientes de la Parroquia Antímano, evaluadas en Centro de Atención Nutricional Antímano. Se realizó evaluación socioeconómica, psicológica, dietética, clínica, antropométrica y bioquímica. El diagnóstico nutricional se hizo con indicadores clínicos y antropométricos. Se aplicó estadística descriptiva, test de Levene, ANOVA Y Chi-Cuadrado. El 52,5 por ciento de las embarazadas fueron eutróficas, 26,5 por ciento desnutridas clínicas y 21,0 por ciento con sobrepeso y obesidad. Se encontró no pobreza: 16,0 por ciento, pobreza: 42,6 por ciento y pobreza crítica: 10,6 por ciento. Presentaron síntomas de depresión (36,4 por ciento) y ansiedad (34,5 por ciento). El hábito alimentario fue inadecuado en 98,5 por ciento y la conducta alimentaria en 82,5 por ciento. La patología asociada y la alteración bioquímica mas frecuente fueron caries dentales (64,5 por ciento) e hipocalcemia (42,2 por ciento). No se encontró asociación significativa entre las variables socioeconómicas, psicológicas, biomédicas, bioquímicas y el estado nutricional (p<0.05). En las dietéticas solo la hubo para las proteínas. Las cifras de prevalencia de desnutrición en gestantes adolescentes y sobrepeso y obesidad en adultas en los tres trimestres, unido a los hallazgos bioquímicos y los resultados de adecuación nutricional, evidencian la necesidad de evaluar en forma sistemática el estado nutricional en gestantes


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Nutritional Status , Pregnancy , Pregnancy in Adolescence , Socioeconomic Factors , Obstetrics , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL